
“Examinadlo todo y retened lo bueno” este consejo bíblico es aplicable a muchas áreas de nuestra vida y en el análisis de las teorías del aprendizaje no es la excepción, ya que cada una de ellas presentan posturas correctas y planteamientos adecuados desde diferentes perspectivas.
La educación basada en competencias que propone la RIEMS está dirigida bajo una concepción constructivista, así que las aportaciones de Piaget, deberán ser tomadas muy en cuenta en nuestra planeación, buscando temáticas que les resulten de interés a nuestros alumnos y creando la atmósfera adecuada para que ellos, experimentando y haciendo, vayan apropiándose de saberes, habilidades, destrezas y conductas.
Sin embargo, otros autores y sus respectivas teorías encuentran mucho eco en el desarrollo de competencias. El aprendizaje significativo y la sicología cognitivista hacen hincapié en el descubrimiento de los conocimientos previos y el acceso a nuevos que sean de trascendencia e interés para lograr un verdadero crecimiento. El aprendizaje por descubrimiento está planteado per sé en la propia RIEMS, cuando nos indica la investigación y uso de las TIC’s como principal herramienta del aprendizaje, y en esta búsqueda (procesamiento de la información) es aplicable también el socioconstructivismo , ya que, es otra exigencia de la reforma, incluir actividades de grupo que permitan al alumno no solo socializar sino respetar y discriminar las aportaciones de sus compañeros en la resolución de problemas prácticos y de aplicación real. Ideas que quizás sonarán lejanas a esta visión, tienen también sugerencias que pudieran ser de ayuda. El conductismo no podrá ser descartado del todo en algunas de nuestras actividades, y se encuentra ya, simplemente en el currículo y en la propuesta del plan de estudios, la repetición como método, tendrá su aplicación en algunas asignaturas o algunos temas y quizás, solo en la reafirmación de lo aprendido.En pescador experimentado sabe que no todos los peces “pican” con la misma carnada. Nuestros alumnos son diferentes, cada uno de distintas procedencias, con intereses, gustos, cualidades, inteligencias y formación diversas, así que debemos ser como el pescador que cambia la carnada si queremos tener éxito en el desarrollo delas competencias.
La educación basada en competencias que propone la RIEMS está dirigida bajo una concepción constructivista, así que las aportaciones de Piaget, deberán ser tomadas muy en cuenta en nuestra planeación, buscando temáticas que les resulten de interés a nuestros alumnos y creando la atmósfera adecuada para que ellos, experimentando y haciendo, vayan apropiándose de saberes, habilidades, destrezas y conductas.
Sin embargo, otros autores y sus respectivas teorías encuentran mucho eco en el desarrollo de competencias. El aprendizaje significativo y la sicología cognitivista hacen hincapié en el descubrimiento de los conocimientos previos y el acceso a nuevos que sean de trascendencia e interés para lograr un verdadero crecimiento. El aprendizaje por descubrimiento está planteado per sé en la propia RIEMS, cuando nos indica la investigación y uso de las TIC’s como principal herramienta del aprendizaje, y en esta búsqueda (procesamiento de la información) es aplicable también el socioconstructivismo , ya que, es otra exigencia de la reforma, incluir actividades de grupo que permitan al alumno no solo socializar sino respetar y discriminar las aportaciones de sus compañeros en la resolución de problemas prácticos y de aplicación real. Ideas que quizás sonarán lejanas a esta visión, tienen también sugerencias que pudieran ser de ayuda. El conductismo no podrá ser descartado del todo en algunas de nuestras actividades, y se encuentra ya, simplemente en el currículo y en la propuesta del plan de estudios, la repetición como método, tendrá su aplicación en algunas asignaturas o algunos temas y quizás, solo en la reafirmación de lo aprendido.En pescador experimentado sabe que no todos los peces “pican” con la misma carnada. Nuestros alumnos son diferentes, cada uno de distintas procedencias, con intereses, gustos, cualidades, inteligencias y formación diversas, así que debemos ser como el pescador que cambia la carnada si queremos tener éxito en el desarrollo delas competencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario